Templo

 

La Hermandad de Ntra. Sra. de la Esperanza tiene su sede en la Iglesia de San Juan Bautista, en el centro histórico de Ávila. Se trata de una de las más antiguas iglesias intramuros de la ciudad.

Construida en el S. XII, es un templo de origen románico que fue profundamente transformado en el siglo XVI en estilo tardogótico, con influencias renacentistas. Así en 1504 se contrata la reconstrucción del cuerpo de la iglesia con Martín de Solórzano, al considerarse que el templo se había quedado pequeño para las nuevas necesidades. La portada sigue el esquema habitual del gótico final. Tras la muerte de Solórzano, en 1506, se interrumpen las obras en el templo y no se reanudan hasta unos años después, encargándose entonces de las obras Juan Campero y Pedro de Güelmes. La capilla mayor y el crucero están ya dentro de una estética claramente renaciente y trabajaron en su edificación maestros del renacimiento abulense Pedro de Tolosa, Diego Martín, Francisco de Arellano y Francisco Martín. La torre, de ladrillo, se reedificó y reformó sucesivamente en 1692, 1732 y 1918. El conjunto está construido en piedra berroqueña.

 

De la primera etapa es la nave de la iglesia, amplia y esbelta, de tres tramos, con capillas agregadas en ambos costados, todo con bóvedas de nervios de crucería con terceletes e iluminadas por ventanas apuntadas con la decoración de las típicas bolas, al igual que las cornisas y con recios contrafuertes al exterior. De la misma época es la portada y la fachada occidental, con contrafuertes, un óculo para iluminación de la nave y portada con arquivoltas de medio punto con baquetones lisos y decoración de granadas y bolas, al igual que las columnillas y los espacios intermedios sobre los que descansan.

De la época purista del Renacimiento son otros dos tramos de la nave (crucero y capilla mayor), cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos en los que se abren óculos. El correspondiente a la cabecera presenta las armas del citado general don Sancho Dávila, nichos con los sepulcros de los fundadores con vanos de medio punto y rematados por frontón triangular y el altar elevado para contener debajo del presbiterio la cripta en la que está enterrado el cuerpo del militar y varios de sus familiares, en sepulcros realizados en 1859 por el arquitecto Hernández Callejo. Del siglo XVI son dos pequeñas capillas con pilastras jónicas y cubiertas con cúpulas aveneradas sobre pechinas.

 

De su importancia durante el medievo da muestra el que los principales linajes abulenses se adscribiesen a esta parrroquia, y el que el atrio, que se orientaba hacia el actual Mercado Chico, servía para la reunión del Concejo de la ciudad. En su pila bautismal (pila gótica del S. XV que aún se conserva) fue bautizada Santa Teresa de Jesús, Patrona de Ávila, el 4 de abril de 1515. Esta Iglesia se encuentra en el pleno centro de Ávila, en la plaza del Ayuntamiento (Pza. del Mercado Chico). Fue declarada Monumento Nacional en 1983.

La ubicación de nuestras Sagradas Imágenes dentro de la Iglesia es una capilla lateral (la primera, a la izquierda, junto a la pila bautismal de Santa Teresa) llamada "Capilla de San Lorenzo, Fundación de los Guillamas", aunque comúnmente conocida como la Capilla de la Esperanza, ya que las imágenes se encuentran en ella al culto: Ntra. Sra. de la Esperanza en el retablo de la capilla, y Ntro. Padre Jesús de la Salud en un lateral.  

                

HORARIOS DE MISA

   

      

E-mail     -     Tienda     -     Quedan 11 das para el prximo Lunes Santo     -     Hazte hermano     -     Suscribirse