El Taller de Orfebrer�a San Juan, de la localidad hispalense de San Juan de Aznalfarache, ha comenzado la realizaci�n de una nueva peana para el paso de palio de Ntra. Sra. de la Esperanza bajo dise�o exclusivo para esta Hermandad. En esta peana, que ser� ejecutada en metal ba�ado en plata y repujada a mano por las t�cnicas tradicionales, destacar�n los elementos alusivos a la ciudad de �vila y ser� estrenada el Lunes Santo de 2017. El mencionado Taller es el mismo que dise�� y realiz� el juego de jarras del paso de palio, los dos llamadores, las potencias del Se�or, la corona de salida de Ntra. Sra. de la Esperanza, el nuevo pu�al o uno de los incensarios.
La peana presentar� en su parte central una cartela con el escudo de la ciudad de �vila, formado por el cimorro de la S.A.I. Catedral y el Rey Ni�o (Alfonso VII) asomado desde �l con sus tradicionales atributos: corona, espada y bola del mundo. Fue �ste mismo Rey quien impuso a �vila, en agradecimiento por haberle protegido en su interior cuando s�lo era un ni�o, el t�tulo de �Avila del Rey�. Alfonso VIII otorg� a la ciudad el t�tulo de ��vila de los Leales� tambi�n como gesto de reconocimiento por la acogida dispensada cuando era menor. Y el t�tulo de ��vila de los Caballeros� lo impuso Alfonso XI, tambi�n refugiado en nuestra ciudad en su ni�ez. Estos tres t�tulos estar�n reflejados en la peana de Ntra. Sra. de la Esperanza, a�adiendo otro lema: ��vila de la Esperanza�, pues tambi�n la muralla de �vila ha acogido en su interior desde 1954 a Ntra. Sra. de la Esperanza, como ocurri� con los tres reyes aludidos, primero en la propia S.A.I. Catedral con motivo de su Bendici�n y despu�s en la Parroquia de San Juan Bautista, la �nica intramuros. En los laterales quedar�n reflejados tambi�n los dos Santos Patrones de �vila: Santa Teresa de Jes�s y San Segundo.
La peana, de cuerpo c�ncavo o de cuello y� de planta ochavada u octogonal se completar� con motivos vegetales y contar� con crester�a formada por distintos penachos. Tendr� unas dimensiones superiores a las de la actual peana, la cual permanecer� en la Hermandad para otros usos de culto pero ya no como elemento del paso de palio.